Sólo unos segundos, es lo que tarda el aparato que parece una aguja gruesa con una punta de luz en desprender el pequeño bulto del tejido del pulmón. Pero aquel acto en apariencia tan sencillo es en realidad toda una revolución en el campo de la cirugía torácica.Ayer se pudo ver una demostración de la técnica de la mano del profesor Detlev Branscheid, jefe de cirugía torácica del Hospital Universitario de Nuremberg. La intervención se realizó en un quirófano del Hospital Joan XXIII y se emitió en directo a una pantalla situada el edificio de docencia e investigación. La primera parte de la intervención se hizo con los métodos habituales, hasta un momento en que el médico alemán preguntó en inglés: ¿Todos tenemos las gafas puestas?» y se dedicó a ‘dibujar’ con el láser, un pequeño círculo al rededor del primero de los tres bultos que extraería.
El cirujano alemán era el principal invitado de la XII reunión de cirujanos torácicos que se celebra en Tarragona y que contaba con unos 70 asistentes entre médicos de esta especialidad venidos de diferentes partes de España y estudiantes.
Más tejido sano y más aire
La paciente que se encontraba ayer en el quirófano, de mediana edad, padece cáncer de colon, y los tres nódulos que le extraían ayer con esta técnica se debían a la metástasis. Según explica el doctor Emili Canalís, jefe del equipo de cirugía torácico del Joan XXIII, la intervención tenía la ventaja, en una paciente como ésta, de preservar mucho más tejido sano que con los procedimientos tradicionales.
De hecho el hospital de Tarragona es pionero en el Estado español en este tipo de cirugía y han realizado unas 50 intervenciones en los dos años que llevan trabajando con esta técnica. Además, han colaborado en la formación de los profesionales de tres hospitales de Madrid y Zaragoza.
Según explica Canalís, esta técnica implica ventajas para el cirujano «el láser es el bisturí más moderno y preciso que tenemos ahora mismo» señalaba. No obstante, los principales beneficios son para el paciente. «En la cirugía de pulmón aquello de cortar por lo sano es una verdad», aclara.
Explica el cirujano, que al extirpar los nódulos de pulmón con las técnicas tradicionales, se suele extirpar también el equivalente a diez veces el volumen de tejido afectado, mientras que con el láser se elimina sólo el equivalente a la misma cantidad de tejido enfermo porque se puede ‘cortar’ mucho más cerca del nódulo.
Al preservar más cantidad de pulmón se preserva también más oxigeno’, para el paciente, quien además tiene una recuperación más rápida que con los métodos tradicionales.
Del tamaño de un vídeo
Señala Canalís que en un principio, puede parecer más costosa, pero los beneficios son evidentes. El aparato que se emplea en Tarragona fue fabricado en Austria con tecnología alemana. «Antes los aparatos de láser eran de tamaño de una lavadora, este nuestro es apenas el equivalente a un aparato de vídeo». señala.
El láser ya tiene numerosas aplicaciones en oftalmología o ginecología, pero en este caso en particular se emplea un aparato especialmente realizado para tal fin y que tiene una potencia de 1.318 nanómetros.
Curiosamente, esta técnica todavía no está aprobada en Estados Unidos, a diferencia de Europa, donde los alemanes han sido los pioneros. El equipo de Tarragona, que ya ha presentado estas novedades en diferentes congresos médicos, también los hará el próximo mes de mayo en el de la American Thoracic Society, el más importante de su especialidad.
Fuente: El Punt Diari de Tarragona